Llegan las vacaciones y una parte de nuestro equipaje y tiempo lo tenemos que reservar para preparar el botiquín, porque al viajar con peques tenemos que llevarnos algunas precauciones con nosotros. Sé que en todos los sitios es relativamente fácil encontrar una farmacia, pero si se ponen malos por la noche (que no sé por qué, es cuando les suele pasar) ya es un poco más complicado irse en busca y captura de una farmacia de guardia en un sitio que no conoces demasiado. Así que yo siempre me llevo mi pequeño (o grande, según como se mire) botiquín, cada vez que nos vamos a dormir fuera, ya sea una semana o un finde.
Os cuento qué cosas me llevo yo, algunas creo que son imprescindibles para todos, y otras depende de las características que tenga cada niño:
1. Dalsy: esta creo que es indiscutible y nos acompaña a todas, a mí a diario, porque siempre lo llevo en un pequeño neceser que tengo en el carro junto con algunas cosillas más. Me sirve para la fiebre, pero también para calmarles el dolor si se despiertan llorando (otitis o cualquier otra molestia), dolor de garganta, etc. Llámame exagerada o previsora…
2. Apiretal: normalmente les suelo dar el Dalsy porque me suele funcionar mejor y así también abarco la función antiinflamatoria, pero a veces para según qué cosas (por ejemplo fiebre o malestar ocasionado por dolor de barriga) me funciona mejor la apiretal, y también me sirve cuando no les baja la fiebre y entonces combino cada 3-4 horas entre ibuprofeno y paracetamol.
3. Árnica: llevo siempre un stick para los golpes, va genial, lo aplicas al momento y en seguida les baja la hinchazón, incluso les reduce el morado.
4. Cámara inhaladora, budesonida y salbutamol: el ventolín y pulmicort de toda la vida. Niño sufre de laringitis, así que siempre me llevo la budesonida por si lo tengo que usar. Y como el salbutamol no ocupa mucho, pues también lo hecho por si hace algún asomo la bronquitis en Niña.
5. Tobrex: cuando tienen muchos mocos, como les cuesta sacarlos, al final siempre les acaban saliendo legañitas amarillentas y muchas veces les irrita el ojo o les provoca conjuntivitis. Así que me echo el colirio a la maleta, por si hiciera falta.
6. Estilsona: hablando de laringitis, los ataques suelen venir de madrugada, y hay veces que con la budesonida y el aire fresco de la calle se le calman, pero otras veces tengo que echar mano de la estilsona para que desaparezca el estridor, así que nunca falta en mi botiquín de viaje si quiero ahorrarme un viaje a urgencias!
7. Cloperastina: ataques de tos. Es otro de los motivos de despertares nocturnos. Cuando Niño se resfría aparece la tos, una tos seca que le impide descansar y a mí también. Si no hay más remedio tiramos de cloperastina para poder descansar un ratito.
7. Cristalmina: cuando hay caídas puede aparecer heridas, con la cristalmina las desinfectamos.
Y hasta aquí mis indispensables. Normalmente llevo otras cositas, como crema para las irritaciones (Anticongestiva Cusí), suero por si les coge vómitos o diarrea (Bioral suero), spray descongestivo nasal (Sinomarín) y protector solar y repelente de insectos.
Y vosotras? Qué cosas cargáis en vuestro botiquín de verano?
Maaaadre mía. Debe pesar más ese neceser que la maleta entera 😂😂😂😂. Mucho tengo que cambiar porque yo en el bolso no llevo ni kleenex.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja bueno yo porque soy así, supongo que va a personas, yo soy de las que siempre lleva de todo por si acaso jajaja. Normalmente me llevo una mochila pequeña con todos los medicamentos y cosas relacionadas!
Me gustaMe gusta
Pues te entiendo siempre ando con mi botiquín , mas o menos cargado según el lugar, en nuestro caso no dejo el anti alérgico y la crema para picaduras de mosquitos , por supuesto acetaminofen para dolor y fiebre y agua salina nasal
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es que lo vamos adaptando a nuestras necesidades, pero algo siempre hay que llevar 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
eres muy previsora!y organizada, yo aun tengo 4 cosas basicas, paracetamol, arnidol, agua de mar para moquetes, y chamaudent para dolor de dientes,,,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siiii la verdad es que a veces no sé si es una virtud o un defecto, porque eso me obliga a invertir tiempo en organizar para ir a cualquier sitio jajaja pero bueno, vivo con ello 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi hija está en una edad accidentada y lo peor son los rasguños. Suelo llevar Apiretal, tiritas, yodo, una crema para picaduras y unas tiritas para quemaduras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los míos aún son de los de coscorrones pero en breve tendré que pasar a las tiritas seguro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como se nota que ya vas con niños!! preparadisima que vas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy es que no te queda otra jejeje la verdad es que nunca he tenido que usar mucho más que el dalsy, pero no me cuesta tanto llevarme algunas cosas por si se complica el asunto, así me ahorro visitas a urgencias y farmacias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejejeje tomo nota, mi gordita es aun muy chiquita pero para este primer viaje ya me llevo el suero para los moquitos por ejemplo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre va bien llevar al menos unos mínimos que te puedan solucionar lo que pueda surgir. Como cada una sabemos de qué sufren nuestros hijos, pues ya adaptamos el botiquín!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mía! Yo no llevo ni la mitad de cosas, no se si debería sentirme un poco descuidada, jajaja
Nosotros normalmente con el Apiretal y la barrita para los golpes ya vamos listos, pero supongo que igual debería llevar algo más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver, que yo sé que soy muy exagerada! Seguro que Valkiria va igual de segura porque si necesitáis algo lo váis a comprar y arreglado. Yo la verdad es que no he tenido que usar nunca los inhaladores ni la estilsona por una emergencia, pero estoy más tranquila si sé que si les coge por la noche estoy preparada. Pero normalmente sólo uso el dalsy y el arnidol….
Me gustaMe gusta