Últimamente tengo esto de la cocina un poco abandonado, pero este fin de semana he vuelto a echar mano de las legumbres, que son muy buenas, y como tenía un paquete de judías pintas de Sicilia (supongo que se llamarán de otra manera allí) de cuando estuvimos en Roma la última vez, aproveché para cocinarlas.
Os dejo con la receta que usé, es muy sencilla y el resultado está muy bueno, o al menos en casa nos gusta.
Ingredientes:
- 300 gr de judías pintas
- 1 taco de tocino ibérico
- 2 patatas medianas
- 1 chorizo asturiano
- 3 dientes de ajo enteros
- 1 cebolla entera
- 1 hoja de laurel
- sal
- aceite
Preparación:
El día antes ponemos en remojo las judías, yo las pongo por la noche y normalmente por la mañana cocino. Antes de empezar me preparo todos los ingredientes, para tenerlo todo a punto a medida que lo voy añadiendo, así que escurro las judías, saco la parte dura al tocino y lo corto a taquitos o filetes pequeños, pelo y corto las patatas a trozos pequeños, pelo y corto el chorizo a filetes y pelo la cebolla.
Para empezar ponemos un dedo de aceite en la olla y sofreímos el tocino hasta que quede un poco dorado, a continuación añadimos las judías y removemos, añadimos las patatas escurridas y removemos, añadimos el chorizo y removemos, echamos los dientes de ajo, la cebolla entera y la hoja de laurel y removemos. A continuación añadimos agua, no tengo una medida concreta, yo siempre cubro la legumbre y normalmente queda en el punto de espesor. Añadimos un par de puñados generosos de sal y ponemos el fuego a tope y tapamos la olla. Cuando empiece a hervir, ponemos a fuego lento y destapamos hasta que se estabilice el hervor, momento en que volvemos a poner la tapa y dejamos que se cueza la legumbre lentamente. Aproximadamente estuvo 1 hora y media en el fuego en esta ocasión, podemos ir comprobando el punto de la judía durante la cocción.
A mí me parecen muy prácticos este tipo de guisos, ya que pones los ingredientes y se hacen básicamente solos, y cubren bien una comida, porque en mi casa, cuando hay legumbres es plato único!
Espero que os haya gustado!
Siempre he tenido una duda, si las judías son los porotos que comemos acá =/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues no sé qué son los porotos… Las judías son alubias, no sé si por la foto puedes apreciarlo bien… Hay blancas y pintas, que son las negras
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, son lo mismo; aquí en América Central le llamamos frijoles colorados, además mil gracias por la receta hoy la probare hacer en mi olla de cocimiento lento. Gracias un abrazo.👍🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que te guste! Ya me contarás!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si las hice, pero el caldito me salió muy espeso y rico, gracias, me costo encontrar los ingredientes fui a un almacén aquí en mi país que se llama delicadezas españolas y ahí encontré los ingredientes y me quedo delicioso. Infinitas gracias por la receta y por compartirla mis amigos encantados de que no habían probado frijoles colorados tanto os como los que hice y les conté que gracias a ti y tus consejos quedo así de sabrosa, reiterando gracias, Ciao y quedo a la espera de más consejos gastronómicos como los referidos, mil
Gracias Ciao un gran beso y un gran abrazo, gracias por todo. 😎😎😎😎😎😎😎
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay qué bien!! Me alegro de que te quedaran buenas y os gustara la receta. Lo del chorizo asturiano es porque son ahumados y da un sabor diferente que el normal y el tocino ibérico, también es más sabroso que la panceta normal.
Puedes echar un vistazo a las recetas que publiqué anteriormente a ver si alguna te apetece probar! Un abrazo y muchas gracias por contarme!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias por el consejo, eso haré; Ciao y feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan las judias, porotos, alubias, frijoles….depende del país. Pero su sabor es inigualable. las hago en ensaladas, menestras como decimos acá, y porotos con riendas como le llaman en chile. Has escuchado de los porotos con riendas? Saludos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no, ni idea de lo que son riendas… Yo también hago ensaladas en verano con pimiento, cebolla, mmm me parece q puse receta en el blog (empedrat), la verdad es que tengo 3 o 4 recetas colgadas con alubias, ahora que lo pienso
Me gustaMe gusta
Mm que ricura , por aquí esas son habichuelas , me gustan mucho
Me gustaLe gusta a 1 persona
Habichuelas también lo usamos por aquí, y alubias, fabes, pochas, fesols, depende de la zona… Pero todas están bueníiiiisimas!
Me gustaMe gusta
Pero cambia el nombre o realmente son diferentes ? Jeje porque si he visto alubias que son granos más largos , peor igual todas son muy ricas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno yo creo que cambia la variedad y el uso que se le da. Por ejemplo las fabes son muy gorda y se usan para guisar, las pochas son tiernas, hay los fesols del ganxet que son muy pequeños y se comen fritos. Pero coincido contigo, todas buenísimas!!!! Jejejej
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mira que me gustan eh, y hace mil que no las hago porque siempre hago las blancas. Yo es que soy de cuchara y potajes, incluso en verano, me meto un cocido completo como una campeona jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también hago más las blancas, supongo que se suelen comprar más. Pero es que en el norte aunque sea verano, entra bien un cocido, cuando vamos de vacaciones no falta, aunque haga calor jajaja
Me gustaMe gusta
Ummmm, me encantan, las blancas, pintas, negras y los caretos. Yo las hago con un sofrito de verdura y están buenisimas. La próxima vez pruebo tu receta 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mmm con softito también deben estar buenísimas!
Me gustaMe gusta
Hacía que no pasaba por tu blog un montón!! Estoy con una neumonía que me tiene echa polvo y tú me pones estas judías…. ¡¡¡¡POR DIOS QUÉ RICAS!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ayyyy espero que te recuperes prontito y cuídate!! Pues la verdad es que tampoco puedo actualizar mucho el blog pero te agradezco que te pases por aquí
Me gustaMe gusta