Este año vamos a incorporar otra extraescolar al calendario de los peques, y los hemos apuntado a inglés.
Siempre he tenido claro que el inglés tenía que ser una asignatura obligatoria para ellos, pienso que vale mucho la pena que aprendan un idioma que les va a servir en todos los aspectos de su vida, tanto personales como laborales, y soy de la opinión que cuanto antes empiecen, más fácil les será.
Así que nos pusimos manos a la obra buscando una academia que ofreciera clases para los más pequeños, ya que Niña tiene 3 años, y con una metodología de aprendizaje que me convenciera, no quiero que los machaquen pero tampoco quiero que sólo jueguen.
Después de mirar y comparar, nos decidimos por una academia local, con muy buen recorrido, una imagen muy actual y acogedora para los niños y con un método que me convenció. Se trata de jugar, pero también de que aprendan, por lo que tiene profesores en formación continua en aspectos pedagógicos y que adaptan el programa a las necesidades especiales que pueda tener cada niño. En nuestro caso, esto me interesaba mucho, ya que Niño acaba de soltarse a hablar, pero aún no tiene un dominio completo del lenguaje y le cuesta mucho expresarse delante del grupo, y mi principal objetivo es que él se sienta cómodo aprendiendo inglés y que le guste ir a clase porque también se divierte. El precio no es barato, pero tengo que decir que había otras academias aún más caras.
Otro punto de su metodología es que enseñan el idioma dentro de un contexto y a través de frases, es decir, no les enseñan vocabulario y luego cómo construir oraciones gramaticalmente, sino que va todo integrado en un mismo aprendizaje, directamente aprenden a comunicarse.
Nuestro cole también ofrece el inglés como extraescolar, pero en la reunión del año pasado, la monitora ya explicó que no son clases de idiomas, sino que juegan pero en inglés, y la verdad es que tampoco me interesa reforzar sólo la parte lúdica.
No pienso que sea pesado para ellos, ya que el enfoque que le dan es muy lúdico, y tampoco pienso que sea sobrecargarlos, ellos tienen energía y tienen que usarla en algo, además seguro que les es más fácil cuanto antes empiecen. Ahora suelen ver la Tablet y muchas veces pillan los videos del “Baby finger” (yo los llamo así) y tendríais que oírlos cantar la canción, es muy gracioso pero está claro que aprender a fuerza de repetir! Me arrepiento de no haberles puesto más películas en inglés, pero lo haré a partir de ahora!
Ya os iré contando cómo evolucionan y si les gusta, de momento empezamos mañana y lo combinaremos con natación y taekwondo (sólo para Niño), seguro que este curso gastan energía!
Pingback: Premio Blogger Recognition Award y mis sentimientos. | Junior
Alfonso el año pasado la hizo como extraescolar, pero este año igual le libero, más que nada porque en el cole ya empiezan en primaria a dar alguna asignatura en inglés: ciencias naturales… asi que aún estoy pensando qué hacer!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si dan alguna asignatura en inglés ya se gana mucho. Niño este año empieza P5 y de momento sólo hacen la clase de inglés, así que prefiero que empiecen ya con las clases extraescolares. A ver qué tal va este año y para los siguientes valoraremos.
Me gustaMe gusta
Nosotros de momento hemos aparcados extraescolares. Con todo esto del primer año del colé de mayores, creo que la dejare que se adapte primero a todo. Conforme avance el año veremos. Pero si cae alguna sin duda será piscina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Niña hace piscina y ahora empezará inglés. Ella es terremoto y necesita actividad, le encanta aprender, si no por la noche no está suficientemente cansada jaja y como sigue el ritmo del mayor pues no para!! Niño sí que sólo hacía piscina en P3. Poco a poco!!
Me gustaLe gusta a 1 persona